Relacionados
con la incidencia de las TIC en la organización y la gestión del
centro, destacamos los siguientes aspectos:
- La
coordinación técnico-pedagógica y el mantenimiento de las TIC. La
creciente informatización de los centros hace necesaria una buena
organización de sus recursos tecnológicos, y exige la existencia de
personas encargadas de inventariar y mantener estos recursos,
coordinar su uso y de asesorar al profesorado. Por ello muchos
centros tienen un coordinador de informática que
se encarga de estas labores. Generalmente se trata de un profesor que
cuenta con una pequeña reducción en su docencia.
A
veces, este coordinador está asistido por un grupo de
profesores con los que integra un departamento de
tecnología educativa (o servicio escolar de medios y
tecnologías), desde el cual además se impulsa con múltiples
actividades el uso de las TIC a todos los niveles en la comunidad
educativa del centro.
Además
de esta coordinación técnico-pedagógica se constata en muchos
centros la necesidad de un técnico informático (con
un perfil de técnico de FP) que pueda ocuparse de los aspectos más
técnicos del mantenimiento de los sistemas informáticos del centro:
mantenimiento de la intranet, detección de averías... A medida que
se vayan extendiendo en los centros las salas de estudio
informatizadas, su presencia resultará indispensable.
-
Cambios en la gestión con soporte TIC. La integración de
las nuevas tecnologías en los centros también se manifiesta con su
uso intensivo en los trabajos de administración y de gestión (redes
entre las distintas dependencias del centro -Intranet-, bases de
datos centralizadas que evitan la duplicación de trabajos,
automatización de tareas.), buscando con la ayuda de las técnicas
de "gestión del conocimiento" formas de organización y
funcionamiento de los centros más eficaces, eficientes, ágiles,
flexibles y con una mayor descentralización administrativa. Algunas
de las tareas que actualmente se realizan con el apoyo de las TIC son
las siguientes:
- Gestión de secretaría académica: matriculación, expedientes de
alumnos, certificados, títulos, boletines de notas, relaciones con
la administración educativa (estadísticas, actas de evaluaciones),
documentación administrativa en general...
- Gestión del personal: fichas del personal, control de presencia...
- Administración general del centro: contabilidad y economía: presupuestos, tesorería, facturación, previsión de pagos, inventarios ...
- Gestión de tutorías: seguimiento y evaluación de los estudiantes: circulares informes a los padres, boletines de notas...
- Gestión de bibliotecas: catálogos, préstamos...
- Apoyo a dirección y jefatura de estudios: confección de horarios (de los cursos, de los profesores y de las aulas...), coordinación de programas...
- Gestión de actividades extraescolares, comedor escolar, transporte escolar...
- Gestión del personal: fichas del personal, control de presencia...
- Administración general del centro: contabilidad y economía: presupuestos, tesorería, facturación, previsión de pagos, inventarios ...
- Gestión de tutorías: seguimiento y evaluación de los estudiantes: circulares informes a los padres, boletines de notas...
- Gestión de bibliotecas: catálogos, préstamos...
- Apoyo a dirección y jefatura de estudios: confección de horarios (de los cursos, de los profesores y de las aulas...), coordinación de programas...
- Gestión de actividades extraescolares, comedor escolar, transporte escolar...
Para
desarrollar estas actividades se emplean tanto los programas de
propósito general (procesadores de textos, hojas de cálculo,
gestores de bases de datos...) como programas específicos (gestión
de bibliotecas, contabilidad...), así como las intranet de centro y
las plataformas de e-centro.
Las
TIC también se utilizan para recopilar y centralizar los datos de
estudiantes, profesores y escuelas a nivel de las Administraciones
Educativas, poniendolos a disposición de profesores, padres,
gestores educativos, ciudadanos en general (según proceda)...
No
obstante, las TIC en los centros docentes se utilizan poco para
aumentar la productividad del profesorado, gestionar la calidad de
los resultados, reducir costos..., que son objetivos que se persiguen
en la mayoría de lasx empresas al aplicar las TIC.
-
Los servicios e-centro. A través de los servicios que
ofrece la intranet de centro o la plataforma de e-centro, entre los
que destaca la web de centro y muchas veces
los servicios de correo electrónico y disco
virtual a los integrantes de la comunidad educativa
(profesores, estudiantes, familias, PND...), se dispone de nuevos
canales informativos, comunicativos y de gestión que atienden
tanto los aspectos más relacionados con los procesos de enseñanza y
aprendizaje como a los aspectos relacionados con la gestión
tutorial, académica y administrativa del centro: circulares,
informaciones generales, el diario digital del centro, consultas
puntuales... Estas infraestructuras también facilitan la elaboración
de las webs docentes por parte del
profesorado, que proporcionan materiales educativos y orientaciones
didácticas a los estudiantes, y pueden aumentar la
participación e implicación de los padres y del entorno social
próximo en las actividades del centro.
No
obstante, el mantenimiento de estos servicios requiere también unas
dedicaciones: la web de centro exige un webmaster y
la intranet o plataforma e-centro requiere un administrador
de la plataforma.
-
La mediateca y las salas multiuso abiertas en horario extraescolar.
Además de constituir espacios cada vez más demandados dentro del
horario lectivo para la realización de trabajos grupales, los
centros van facilitando a los estudiantes el acceso a algunas aulas
de ordenadores y salas multiuso fuera de las horas de clase, con el
fin de facilitar la realización de sus tareas, especialmente a
aquellos que no tienen ordenador en su casa.
En
aquellos centros que disponen de una "biblioteca escolar"
atendida por personal especializado, su transformación en mediateca
la convertirá en un centro de recursos en papel y digital de
inestimable valor para profesores y alumnos.
Por
otra parte, la asunción de actuaciones formativas dirigidas a la
ciudadanía (formación continua), especialmente para familias del
centro, conducirá a que estos espacios (biblioteca, mediateca, aulas
de ordenadores, salas multiuso...) estén abiertas más allá del
horario escolar. En muchos casos los municipios, o el AMPA del
centro, puede facilitar las personas necesarias para el desarrollo de
estas actividades
- La gestión de la
calidad. La transparencia que
proporciona la sociedad de la información a través de las ya
imprescindibles webs institucionales (reflejo de lo que ocurre en
cada escuela) y la fuerte competitividad entre los centros (que
muchas veces tienen una oferta superior a la demanda) hace que
la calidad resulte imprescindible en los
centros para asegurar su continuidad. Ahora las familias y los
estudiantes pueden conocer lo que se hace en cada centro y, cuando
las restricciones económicas o de otro tipo no lo impiden, pueden
elegir los mejores.
Como todos sabemos las
TIC cada día están más presentes y son más importantes en nuestro
día a día. Esto se refleja también en el ámbito educativo y cada
vez las tenemos más presentes. Para el funcionamiento de estas
tecnologías es necesaria una comisión o un responsable que ser
encargue del funcionamiento de estas. Estas nuevas tecnologías
adaptadas a la educación permite dotar al docente de unos medios y
unos recursos que van a favorecer su labor y si son bien aprovechadas
favorecerán el mejor aprendizaje en sus alumnos. También como se
muestra en este artículo favorece la relación con el entorno y una
mayor comunicación con el resto de la comunidad educativa. A su vez
también es muy ventajosa a la hora de administrar y gestionar un
centro ya que ofrece una serie de ventajas que cualquier trámite o
cualquier actividad que haya que organizar se hace una manera más
rápida y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario