Sabemos que los niños actúan en consecuencia según lo
que observan, lo que ven en televisión. Se ha dicho que la televisión es la “caja
boba”, es decir, se pone la televisión como algo malo que no educa.
Pero, podemos diferenciar televisión educativa es la
que educa por sí misma; y televisión escolar, el profesor la utiliza en el aula
para la exposición de sus clases. Ha habido investigaciones que han demostrado
que esta última televisión, el aprendizaje es menos productiva que cuando el
profesor realiza explicaciones.
Por otra parte, hay estudios que corroboran que los
niños que ven programación educativa durante mayor tiempo tienen mejores
resultados académicos.
Esto nos puede hacer pensar, ¿Actualmente hay
televisión educativa de calidad para que los niños aprendan? Según Bandura y
Walters, hay mucha violencia en televisión por tanto la adoptan y los niños
serán violentos. En los años 80 se comienza a decir que también tiene cosas
positivas como el desarrollo de la imaginación, conocimiento de la sociedad,
capacidad de análisis etc.
Los años 80, creo que fueron los mejores años para la
televisión educativa. Hay estudios que corroboran que Erase una vez,
ha sido la serie más pedagógica y didáctica de la historia en España.
Actualmente la televisión es un gran agente educador,
y como hemos dicho los niños adoptarán aquellas conductas (buenas o malas) que
ellos vean de la televisión. Para que esto no ocurra, creo que los padres deben
prohibir a los niños ver ciertos programas de televisión, y que vean la tele
con sus hijos, pues así podrán enseñarles a crear un sentido crítico que
analice lo bueno y malo de la televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario