En primer lugar, podemos
definir a éstas como los servicios basados en la
web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar
acciones y, en general, mantenerse en contacto.
Además cabe destacar, que existen diferentes tipos de redes, según el uso
que se hace de ellas. Entre otras, podemos encontrar las redes sociales
afectivas, las de negocios o las especializadas en algún tema concreto.
Diversos estudios muestran el gran incremento que se ha dado en los
últimos años respecto al número de usuarios de este tipo de redes. En nuestro país,
entre los años 2001 y 2009, el número de personas que utilizan algún tipo de
redes para comunicarse se ha incrementado en un 45%. Mientras que el porcentaje
de personas que no participan en ningún tipo de red social es solamente del 25%
de la población total.
Por último decir que, el
uso de las redes sociales por parte de los niños menores de edad puede tener
muchas ventajas pero también inconvenientes. Los padres deben ser los
encargados de controlar los contenidos y redes a las que acceden sus hijos
desde Internet, para evitar posibles suplantaciones de la identidad,
falsificación de datos o falta de privacidad. Entre las ventajas de las redes
sociales cabe citar las siguientes:
• Es
una nueva forma de comunicarse con cualquier persona y desde cualquier sitio.
• Puedes
encontrar personas que ya conocías pero que hacía mucho tiempo que no veías.
• Gran
socialización.
• Se
puede trabajar en equipo para trabajos escolares.
• Publicitar
eventos de fiestas, deportes, etc.
• Convocar
reuniones.
En cambio, también hay que
conocer los inconvenientes o riesgos que este tipo de redes pueden generar:
• Falta
de privacidad y seguridad.
• Robo
de fotos e identidad.
• Creación
de perfiles falso.
• Engaño
a los jóvenes menores de edad.
• Pasar
casi todo el día metido haciendo cosas incorrectas.
• Pueden
llegar a ser adictivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario