Este video trata sobre el CRFP en el
que se muestra cuales son las funciones y las líneas de actuación que pretenden
llevar a cabo. A continuación explico las conclusiones que sacamos de una
entrevista realizada por mi grupo a los encargados de dicha institución.
En cuanto a la formación del
profesorado se lleva a cabo del Centro Regional de Formación del Profesorado y
nos indicó que va a sufrir cambios importantes, ya que se pretende dejar dos
tipo se formaciones distintas, una que sería mediante talleres y la otra, que
es la novedad y la que van a impulsar ahora, es la creación de grupos
colaborativos donde los mismo profesores cuenten sus experiencias en la
utilización de diferentes recursos y aplicaciones al resto y así puedan
colaborar en la utilización y la mejora de las tecnologías. Ya que para ellos
un curso es demasiado teórico y muy poco práctico y muchas veces demasiado
idealista, para llevarlo a la práctica, en cambio viendo el trabajo que hacen
otros docentes en centro similares al suyo, les puede incitar para que vean lo
que es posible poner en práctica y que compartan las experiencias y las mejoras
o dificultades que puedan encontrar.
Por tanto los cursos como tal, van a
ser suprimidos por los grupos colaborativos a los que van a poder acceder todos
los docentes, y van a poder obtener información acerca de aquellos que les
resulten más interesantes.
Los contenidos, van a ser de todos,
desde buenas prácticas a aplicaciones educativas, programas, recursos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario