A lo largo del Prácticum I realizado
en el curso 2011/2012, los alumnos pertenecientes a la mención TICE tuvimos que
realizar una serie de observaciones y realizar un pequeño informe con respecto
a la integración y uso de las TIC en las aulas del centro educativo en el que
estábamos realizando dichas prácticas Tras la entrega de dicho informe, este
año hemos dado un paso más y hemos elaborado un Informe Personal DAFO con la
información obtenida durante el Prácticum I. A continuación paso a detallar en
qué consiste el informe DAFO
¿Qué es DAFO?
El análisis DAFO es un método que
utilizan sobre todo las empresas para analizar la situación y determinar la
estrategia a seguir.
Sin embargo, el análisis DAFO
también se puede aplicar en organizaciones socioeducativas como puede ser un
colegio, un instituto, un equipo de pediatría, los servicios sociales de un
distrito, una clínica, un departamento didáctico, una ONG o cualquier otra
organización dedicada a la educación o a la infancia.
DAFO corresponde a las siglas
debilidades (D), amenazas (A), fortalezas (F) y oportunidades (O). Estos cuatro
aspectos se analizan teniendo en cuenta su contenido.
- Debilidades: se refiere a los
puntos débiles, aquello en lo que flaquea, lo que provoca que no funcione de
manera óptima. Los aspectos internos que deben ser objeto de mejora.
- Amenazas: son aquellos factores
externos que pueden poner en peligro el funcionamiento de la propia
organización, sus resultados o incluso su existencia: previsiones de cambio,
situaciones negativas que están por llegar, competencia, etc.
- Fortalezas: son los puntos fuertes
internos de la propia organización. Aquello que les hace fuertes, que funciona
bien, que puede marcar la diferencia, que les hace menos vulnerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario