Google Hangouts, como Skype, es
una herramienta de videoconferencia. Mientras Hangouts (que se puede traducir
como ‘quedada’) se conecta con la red de contactos de Google+, Skype se conecta
con los contactos de Facebook. Con el servicio de Skype es necesario pagar si
deseas compartir pantalla cuando hablas con más de una persona a la vez,
mientras que en Google Hangouts puedes reunirte hasta con 10 personas. Además,
puedes compartir tu pantalla y seleccionar si tu ‘hangout’ o reunión es pública
o privada.
Otros usos para Google Hangouts
son:
·
Llamadas a clientes.
·
Juntas y consultas.
·
Comunicación interna en la oficina.
·
Webinars.
·
Emisión de programas en vivo por YouTube.
Por otra parte, en Skype es
posible grabar las conversaciones directamente de la aplicación, mientras que
con Google Hangout, en el caso de las emisiones en vivo, éstas quedan grabadas
en el canal de YouTube del usuario.
Las ventajas de los Hangouts
combinadas le dan al servicio un valor importante y se vuelve mucho más que un
servicio de videollamadas. Sin duda este tipo de comunicación llegó para
quedarse y podemos asegurar que los ejecutivos de la empresa Skype tienen la
mirada puesta en Google+.
Considero que la videoconferencia
se va ha convertir en una herramienta muy importante en educación debido a las
grandes posibilidades que ofrecen, entre la que destaca bajo mi punto de vista
la conexión con otras regiones del país o del mundo que se encuentran
físicamente muy separadas. Por tanto creo que es importante que los docentes
conozcan las posibilidades que ofrecen las diferentes herramientas para
establecer videoconferencias y que así, una vez las conozcan sepan elegir cuál
puede ser más adecuada en función de lo que quieran realizar. Aquí en este
artículo se muestra precisamente esto, una comparativa entre dos herramientas y
las posibilidades que ambas nos ofrecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario