Las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación tomando como referente los desarrollos que
Internet ha inculcado a la sociedad actual, nos permite presentar un
replanteamiento de las nuevas didácticas que podemos desarrollar en todos los
niveles educativos para poder lograr la formación integral del ser humano,
razón de ser de nuestra labor educativa.
Partiendo del concepto de González,
(Fuentes Homero 1998): "El esquema tradicional de comunicación está
obsoleto, porque el ser humano, en las diversas situaciones de comunicación, no
es un emisor, todo lo contrario, es un sujeto de la comunicación que participa
y vive inserto en las relaciones sociales, según los límites fijados por la
formación social a cada sector de la sociedad. Además de sujeto, siempre se es
emisor o receptor en determinada situación social. Desde la perspectiva de
sujeto de la comunicación, el emisor puede orientar su acción hacia una
transformación, a una mayor participación en la búsqueda de información".
Actualmente se habla de poner en
común, que quiere decir compartir una significación, lo que significa que; se
plantean ideas, se escuchan ideas y se comparte, para construir conjuntamente
un mensaje. La comunicación desde este punto de vista facilita la creación de
una conciencia colectiva que procure la conquista del bienestar común (L.
Coronado 1989).
Este modelo también incluye el
concepto de sujetos de la comunicación quienes actúan en un contexto social
donde se da la acción transformadora, un marco físico-psicológico y un lenguaje
como medio. Siendo más completo, ya que centra la acción transformadora del
medio como objetivo de la comunicación; en el mismo las personas deben procurar
la transformación del medio en pro del bien común, así se realiza un cambio
positivo en beneficio de los miembros de la comunidad, los cuales se involucran
en el proceso como seres pensantes, críticos, capaces de aportar ideas y
motivados para ello.
En un proceso de este tipo todos
aportan algún saber y todos pueden enseñar y aprender algo, por lo que siempre
son sujetos y nunca objetos del proceso. El sujeto será cuestionado
informador y educador, por lo que atiende a uno de los objetivos de la
comunicación científica, que es divulgar, ya que el conocimiento no es
propiedad individual, pertenece a la comunidad y a ella debe llegar.
Algo que permite este modelo es que
todos los sujetos puedan ser sujetos de decisión. El mensaje es una
significación, ésta se crea cuando los interlocutores comparten significados.
Los mensajes llevan a la acción y por medio de ella se realiza la
transformación del contexto.
Como se puede deducir en la
sociedad se está produciendo un cambio y el más importante es que todos tenemos
acceso a la información y todos podemos ser partícipes y creadores de esa
información, las redes nos permiten crear
y compartir nuestros conocimientos con el resto de la sociedad, algo que
no hace sino beneficiar la transmisión de la información. Como docentes esto
también nos beneficia ya que nos hace estar más cerca de nuestros alumnos y
poder colaborar y compartir la información con ellos y con otros profesionales
de una manera más sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario