Tradicionalmente, para que los estudiantes vieran una película de 30 a
60 minutos de duración, se presentaban en el aula vídeos que se reproducían con
BETA/VHS/DVD y se visualizaban en un televisor o vídeo proyector.
Posteriormente, los estudiantes analizaban lo que habían visto respondiendo por
lo regular a una serie de preguntas guía. Actualmente, con los servicios de
almacenamiento y reproducción de vídeos en Internet, tales como YouTube, Vimeo
y otros, es posible para el docente seleccionar clips de vídeo de menos de
cinco minutos de duración que muestran información relevante para el tema que
en ese momento se está tratando en el aula, generando así, discusiones más
dinámicas.
Localizar en Internet un vídeo que contribuya a aportar claridad en esos
temas puntuales, es cada vez más fácil. Los docentes pueden combinar además,
una serie de vídeos cortos que ayuden a los estudiantes a alcanzar los
objetivos de aprendizaje por ellos propuestos. Según Bull & Bell [1],
observar vídeos en la clase facilita la construcción de conocimiento, permite a
los estudiantes alcanzar mayor comprensión de conceptos o contextualizarlos en
torno a un tema particular.
Ahora, con la nueva herramienta de edición de vídeos de YouTube,
recortar vídeos, unir varios de estos en la secuencia apropiada y agregarles
efectos especiales, se facilita enormemente. Sugerimos pues a los docentes
consultar las nuevas opciones de edición de YouTube en la sección “Crear productos basados en vídeos” de este mismo documento.
A pesar de todos los beneficios que pueda reportar la proyección de
vídeos en el aula, se debe tener precaución para que esta no se vuelva una
actividad pasiva en la que los estudiantes se conviertan en simples
espectadores. Debe buscarse que los estudiantes asuman la posición de
“observadores críticos” con fines de aprendizaje. Esto requiere que ellos sean
conscientes tanto de la intención del productor, como del contexto que rodea la
producción del vídeo; cosa que se enmarca en el tema del alfabetismo en Medios:
¿Quién realizó el vídeo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué intención comunicativa
persigue o pretende?
Este bajo mi punto de vista puede ser un recurso también muy útil ya que
permite al docente poder crear su propio material audiovisual sin tener que
grabarlo y sin estar cambiándolo de formato, sino que puede utilizar las bases
de vídeos que ofrece Youtube y él ya modificarlos y cambinarlo a su antojo
según lo que quiera tratar en su clase.
Adjunto un vídeo donde enseñan a editar vídeos de forma muy sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario