Esta exposición
me ha parecido muy interesante, porque nos ha dado una visión distinta de la
que tenemos de los videojuegos, y de la cual, al salido varias opiniones.
Hoy día, la gran mayoría de los videojuegos presentan
una temática demasiado violenta para los menores. Se han realizado varios
estudios sobre la incidencia de estos juegos en los comportamientos infantiles,
los resultados son alarmantes, pues su influencia es aún mayor que la que puede
realizar la televisión, pues en los videojuegos ellos se implican en el acto
violento. La consecuencia que surge de todo esto es la insensibilización ante
la violencia, debido a que los niños están acostumbrados a ver estos actos como
algo cotidiano que hacen ellos de forma ficticia.
Otra de los inconvenientes de los videojuegos puede ser su uso prolongado
durante gran cantidad de tiempo seguido, pues puede provocar adicciones. Por
tanto, a mayor uso de videojuegos, menos tiempo de comunicación familiar y
relaciones con los compañeros, además de los problemas de estudios e insomnio.
Dejando de lado los videojuegos violentos y sus inconvenientes, encontramos
otros, que tienen un gran poder educativo y beneficios, como puede ser la
Kinect (explicada en otra entrada), o los juegos de pintura, aprender inglés,
etc. De esta forma, los niños pueden aprender algunos aspectos de una forma
motivadora para ellos.
Por tanto, creo que el uso de videojuegos no tiene por qué ser malo, sino
cuando el niño es menor, debe ser el padre el que compre los juegos para su
hijo haciendo una buena selección de lo que es bueno y no es bueno para él y su
educación. Pero por otro lado, el tiempo de juego con estos objetos tampoco
debe ser abusivo, pues también hay otro tipo de juegos para ellos que pueden
ser muy beneficiosos y que le permitan relacionarse con sus iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario